April 8, 2023

Causas vinculadas al parto domiciliario en localidades de Asunción, Central, Guairá y Caazapá

Análisis desde sus protagonistas

José Gaspar Britos & Laura Riveros

José Gaspar Britos Rivas

Laura Riveros Tapia

Consultores

Paraguay, Junio, 2012

 Ejecución del Convenio a cargo de la Fundación Kuña Aty con el apoyo de la Cruz Roja Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID)

La investigación se propuso la identificación de factores vinculados a la ocurrencia de partos domiciliarios en los territorios demarcados como responsabilidad de las Unidades de Salud de la Familia de los distritos San Lorenzo, Mariano Roque Alonso y Luque del Departamento Central, y Abai, San Juan Nepomuceno, Tavai y General Morínigo del Departamento de Caazapá.

 

Se optó por un abordaje cualitativo que privilegie la versión de las protagonistas del parto domiciliario, y la metodología permitió vivenciar aspectos valiosos del fenómeno, tanto en su aspecto humano como en las condiciones ambientales en las que se desenvuelven los hechos.

 

La expectativa de partida con respecto al número y variedad de casos de partos domiciliarios en las poblaciones seleccionadas, comenzó a mostrarse sobre estimada. Por un lado, el despliegue ordenado y sistemático por las comunidades del Dpto Central, mostró la escasez de mujeres que tienen a sus hijos en la casa. Considerando el carácter cualitativo del estudio, el hecho no resulta problemático sino más bien revelador, en cuanto además no se trata de un estudio de prevalencia sino de captación de los motivos del parto cuando ocurren fuera de los servicios de salud. El trabajo de campo en los distritos del Dpto de Caazapá confrontó al equipo de investigación con la dificultad para la localización de casos y la inaccesibilidad vial en algunas localidades. Aún así, teniendo en cuenta que la investigación cualitativa no enfatiza el número de casos sino la relevancia de la información y su corroboración con fuentes diferentes, resulta concluyente que los partos domiciliarios, en contraposición al Dpto Central, forman parte del perfil sociosanitario de Caazapá. Las condiciones de difícil acceso verificadas en el trabajo de campo, la información estadística preliminar, los informantes clave y finalmente la versión de las mujeres que tuvieron parto domiciliario entrevistadas, apuntalan la inferencia.

 

En las construcciones hipotéticas que guiaron el diseño de ésta investigación, se formulaban los factores personales, sociales, de acceso, económicos e institucionales como constitutivos que explicarían los casos de parto domiciliario. La valoración dela información obtenida llevó a ajustes mínimos del modelo, siendo estos los referidos a la fusión de los factores sociales con los económicos, ya que la realidad mostró una yuxtaposición importante entre ambas variables.

El análisis de la información que incluye una perspectiva etic del fenómeno con la voz de las protagonistas del parto domiciliario, así como de otros actores considerados como informantes clave, integrado a la visión emic del equipo de investigación, lleva a factorizar tres componentes que dan cuenta sobre los motivos del objeto de estudio. Ordenando en una escala los factores extraídos, se ubica en primer lugar el factor acceso. Si bien los distintos factores no se excluyen entre si,sino que más bien se complementan, el acceso, cuando se presenta, se valora en estudio como un determinante del parto domiciliario. El factor acceso incluye como subconjuntos a las condiciones de pobreza, la carencia de transportes y la precariedad vial que en su conjunto hacen del parto domiciliario una consecuencia, y no necesariamente una opción.

Modelo trifactorial que explica motivos del parto domiciliario

En alguna parte de la investigación se habría de aclarar cuántos casos de partos domiciliarios se identificaron encada zona, las entrevistas hechas a las protagonistas. Sin estos datos, es difícil para el lector entender la fuerza de estas afirmaciones.

Aunque en algunos casos el factor acceso pueda explicar partos domiciliarios, el poder del modelo propuesto en este estudio, se mejora cuando se incluyen otros dos factores. Se trata, el segundo factor, de la Salud Pública percibida como hostil por parte de mujeres que tuvieron parto domiciliario, y corroborada por informantes clave que en la mayoría de los casos integra incluso el sistema de salud pública. El tercer factor, que funciona como antagónico al segundo, es la confianza y cercanía percibida en relación a las parteras empíricas, así como el trato afable de éstas.

 

El pensamiento preventivo o anticipatorio de problemas relacionados al acceso, requiere la ideación de circuitos de transportes convencionales y alternativos, la identificación de casos de riesgos con la generación de liderazgos sociosanitarios que gestionen en tiempo y forma los recursos para la movilización, y la gestión de mejoras viales sustentables,podrán ser parte de una serie de medidas que atenúen el riesgo de partos domiciliarios debidos a problemas de acceso. En relación a los liderazgos sociosanitarios, es apreciable destacar que desde la creación del Sistema Nacional de Salud en el año 1996 (Britos, 2007) se inicia un proceso de descentración siendo una de las consecuencias la generación de Consejos Locales de Salud. Estos consejos, si bien proponían participación y responsabilidad compartida, hacían emerger liderazgos que movilizaban, gestionaban y enlazaban recursos comunitarios e interinstitucionales. En comunidades con muchas necesidades básicas insatisfechas y específicamente con problemas de acceso, los liderazgos competentes, pueden ser sumamente importantes

 

La calidad y calidez de la atención requerirá un esfuerzo serio e inteligente, que gestione y co-gestione con los protagonistas, los cambios que sostengan un personal sociosanitario más realizado, competente y acompañado en procesos continuos que impliquen una política de estado y no meramente una serie de acciones efímeras e inconsistentes. El manejo de metodologías que promocionen eficientemente la participación de la ciudadanía en la gestión de su salud, serán fundamentales.

 

No estará demás en un modelo inclusivo cultural y fácticamente hablando, el aprovechamiento de las parteras empíricas que históricamente y de cara al futuro, forman parte de los recursos sociosanitarios del Paraguay, que todavía centraliza sus recursos en algunas capitales, descuidando las poblaciones rurales.

Referencias bibliográficas

 

Bandura, A.;Walters, R. (1990) Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Ed.Alianza, Madrid

 

Britos, J; Rodríguez, D. (2007) Participaciónciudadana en salud en el Mercosur Ampliado. IDRC, Canadá

 

CEPEP (2008) Encuesta Nacionalde Demografía y Salud Sexual y Reproductiva 2008. Asunción, Paraguay

 

Declaración de Jakarta sobre la Promoción de la Salud (1997) Cuarta Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud. Jakarta,República de Indonesia

 

DGEEC (2012)Tríptico Principales Resultados EPH 2011. Asunción, Paraguay

 

DGEEC (2012) Estadísticas Vitales Paraguay 2009.Asunción, Paraguay

 

MSP y BS. Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2009-2013

 

MSP y BS. Indicadores Básicos de Salud. Paraguay 2010

 

OMS (1946) Official Records of the World Health Organization, Nº2, p. 100.

 

OMS (2012)Salud maternal. Nota descriptive 3048

 

Sandoval, C.(2002) Investigación cualitativa.  Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.ARFO Editores e Impresores Ltda.. Bogota, Colombia.

Últimas Publicaciones

Especializate Online en Terapia Conductivo Conductual

Adquiere habilidades con los cursos en linea ofrecidas por nuestros profesionales

VER CUSOS DISPONIBLES